
Transformación hacia una Economía Verde Inclusiva​
Proyectos de cambio
En el marco del anterior GIT los integrantes han generado una serie de proyectos de cambio para sus respectivas instituciones.
Estos proyectos fueron priorizados y diseñados considerando que:
​
a. fuesen de interés estratégico para su institución
b. estuvieran en su área de influencia y
c. se vincularan con la Economía Verde e Inclusiva
Cada proyecto de cambio parte de un objetivo claro en el área de acción identificada, y comprende un conjunto de actividades que aprovechan los recursos técnicos existentes, así como los nexos creados a la interna del grupo interinstitucional. En su diseño e implementación se incorporaron además las herramientas de gestión de proyectos y desarrollo organizacional, provistas por los referentes de GIZ durante los talleres, las actividades complementarias, y en algunos casos el asesoramiento técnico por parte de expertos nacionales e internacionales.
A continuación, se presentan los proyectos de cambio generados:
​
-
Programa de Mejora de la Competitividad Industrial y del Desempeño Ambiental en las industrias priorizadas de la Cuenca del Río Santa Lucía.
-
Programa de Producción más limpia y Formalización de ladrilleros artesanales en Uruguay. Coordinado por MIEM y MTSS.
-
Grupo de Trabajo interno sobre servicios ecosistémicos. Coordinado por MVOTMA.
-
Educación ambiental. Coordinado por GIT y PAGE.
-
Empleos Verdes Juveniles: Una oportunidad para las personas jóvenes de acceder al trabajo en condiciones decentes y respetuosas del medio ambiente. Coordinado por MTSS.
-
Turismo Sostenible - Sello Verde Turístico para Uruguay. Coordinado por MINTUR.
-
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Sector Energía. Coordinado por MIEM.
-
Apoyo en la implementación del Plan de Acción de la Cuenca de Laguna del Sauce. Coordinado por MVOTMA.
-
Apoyo a la elaboración de la Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible. Coordinado por MGAP y OPP.
-
Diseño del mecanismo financiero para la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosque nativo.
-
Red de Divisiones de Medio Ambiente y Desarrollo de los Gobiernos Departamentales del país.